top of page

Marquesina Nodal, un diseño pensando en las personas que habitan las ciudades


A estas alturas cualquier persona que viva en Madrid sabe que han comenzado las obras, tanto para el Paseo Verde del Suroeste, en el que un tramo de la A5, dirección Paseo de Extremadura está siendo soterrado, como las del nuevo intercambiador de transportes de Conde de Casal. Estas obras, al igual que muchas otras, afectan a vías urbanas y conllevan un rediseño de los recorridos de las líneas de autobuses. Solo las obras del soterramiento en la A5 afectan hasta 28 líneas de autobuses interurbanos, de las cuales 17, modificarán su itinerario completamente.


Plano de Madrid con zonas afectadas por el soterramiento en parte de la A5
Trayecto afectado por el soterramiento de la A5 (fuente: Diario de Madrid)

Soluciones de marquesinas                            temporales de la EMT
Soluciones de marquesinas temporales de la EMT

En ocasiones el nuevo recorrido o recorrido alternativo es temporal, y en otras, como es en este caso, esa temporalidad será de años. Junto a estos desvíos de los itinerarios, se llevan a cabo soluciones precarias “temporales”, como la mostrada en la figura de la derecha, y que en algunos casos empeoran drásticamente la experiencia urbana de los usuarios desde el punto de vista de la accesibilidad, resguardo frente a inclemencias meteorológicas, etc.



 

Un diseño innovador para ciudades en constante cambio


Hace casi 15 años diseñamos junto con Los Díez (antes díez+díez diseño) la marquesina Nodal, una marquesina autoportante pensada para urbes vivas, donde “pasan cosas” y eso influye en los itinerarios de las líneas de autobuses. Diseñamos una marquesina autoportante, que funcionalmente cumplía con los mismos estándares de las marquesinas cimentadas, con el objetivo de crear un producto que siendo más versátil

no menoscabase las prestaciones de las marquesinas.


Integración urbana de la Marquesina Nodal
Integración urbana de la Marquesina Nodal
 

Principales características e innovaciones


La marquesina Nodal tenía por principal característica su fácil y rápida instalación, en menos de 2 horas, y sin necesidad de realizar obra sucia en la vía pública, evitando el levantamiento de aceras y cimentación. A nivel funcional, prestaba los mismos servicios a los usuarios que el resto de marquesinas lo que permitía modificar la ubicación de las paradas sin perjudicar a los usuarios en los tiempos de espera.


Diagrama de optimización de tiempo y mano de obra
Diagrama: Optimización de tiempo y mano de obra.

El diseño registrado ya planteaba el uso de energía solar en el tejado para alimentar el soporte publicitario, con posibilidad de ir conectado a la red o ser autónomo. Los asientos incorporan apoyabrazos para facilitar el uso por personas con movilidad reducida y el apoyo isquiático tanto en la zona interior libre de bancos como en todo el zócalo exterior.




La innovación que presentaba esta marquesina autoportante era un zócalo fabricado en hormigón, con unas dimensiones y forma capaz de dar estabilidad a toda la estructura, y que permitía su regulación y nivelación gracias a un sistema de patas similar al de los andamios y pies regulables de maquinaria pesada.


Aunque trabajamos sobre todo en una línea estética acorde a esos años, el concepto de marquesina autoportante permitía que el modelo de utilidad pudiese ser aplicado a distintos diseños para distintos modelos de marquesinas.


Bocetos Marquesina Nodal
Bocetos Marquesina Nodal

Otras de las ventajas de este innovador concepto de marquesina era que permitía su instalación en cualquier ubicación sin que existiera incompatibilidad con trazados de instalaciones enterradas en las aceras y el módulo permitía ser escalable, generando soluciones acorde al espacio y volumen de pasajeros de las diferentes líneas.

El diseño plantea, además, aspectos innovadores a través del uso del material, en el cual se empleaban hormigones que permitían trabajar con menores espesores y con acabados superficiales más amables, así como otros acabados en color mediante la utilización de hormigones tintados.


Marquesinas con diferentes pruebas de color
Aplicaciones de color en Marquesina Nodal

 

Un diseño adelantado a su tiempo


Todo lo que aportaba este innovador diseño eran ventajas. ¿Qué vamos a decir nosotros que lo diseñamos? Incluso podría haber servido para crear una nueva línea de negocio en las empresas que en esos años se dedicaban al mobiliario urbano realizado en hormigón y que se veían afectadas ya por la crisis de la construcción.


Pero la realidad es que llegamos demasiado pronto, así nos lo hicieron ver las tres empresas que por aquel entonces lideraban el sector del equipamiento urbano vinculado a la red de autobuses urbanos, que valoraron muy positivamente el diseño pero que desestimaron incorporar un producto con estas características a su catálogo ya que no identificaban en los ayuntamientos ni en otras administraciones una demanda de un producto de estas características.


La desaparecida revista Diseño en la Ciudad, publicó en su número 77 en 2011 un artículo sobre la marquesina Nodal, que se titulaba: Marquesina Nodal, pensando en la ciudad, pensando en la gente.


Imágenes de la revista Diseño en la Ciudad
Revista Diseño en la Ciudad, número 77, 2011. Artículo sobre la marquesina Nodal.
 

En 2025 hablamos de Ciudades Inteligentes, de redes de transporte versátiles y modernizadas, y de innovación tecnológica aplicada al transporte público. Sin embargo, cada vez que vemos una acera levantada para instalar una marquesina, una hormigonera creando una isla para clavar un poste o personas esperando sin un lugar donde sentarse o cobijarse, reafirmamos que aún queda mucho por hacer.


Con nuestra amplia experiencia en diseño industrial e ingeniería, estamos preparados para aportar soluciones innovadoras que mejoren la infraestructura urbana y la

experiencia de los ciudadanos.


 








 

Comments


bottom of page