Futuro Metro de Madrid. La innovación que transformará tu forma de viajar
- Roberto Domínguez
- 14 abr
- 4 Min. de lectura
Metro de Madrid se encuentra inmerso en la modernización para adaptarse a las nuevas necesidades de las Smart Cities, apostando fuerte por una mayor atención a la experiencia de usuario, por soluciones sostenibles y con una cuidada eficiencia energética.
Metro de Madrid es una de las redes más grandes y de mayor crecimiento en Europa. Con aproximadamente 300 km de longitud y 302 estaciones, el metro madrileño ha experimentado un aumento significativo en su número de pasajeros, alcanzando los 715,2 millones de viajeros en 2024. Cuenta con 13 líneas, lo que lo coloca como el segundo metro más largo de Europa, sólo detrás del de Moscú.

La transformación hacia las Smart Cities está en marcha
Metro de Madrid es casi una ciudad dentro de una ciudad, contando por ejemplo con 2.003 coches, 1.704 escaleras mecánicas, 559 ascensores o 1.279 máquinas de venta.
Para adaptar esta enorme red al futuro inmediato, ya están en marcha las implementaciones que afectarán a la modernización de media docena de estaciones, la renovación de 125 ascensores y la incorporación de tornos inteligentes basados en la visión Metro 4.0, con una interfaz más intuitiva, pantallas que informan al usuario, avisos acústicos e iluminación informativa mediante leds.

Se contempla que en 2027, en la línea 6, pueda estar en funcionamiento esta nueva versión de metro, en la compra de los nuevos coches invertirá 450 millones de euros para la compra de 40 nuevas unidades.

Trenes automáticos. Más eficientes, más rápidos, más sostenibles.
Uno de los protagonistas de esta nueva cara de Metro, serán los nuevos trenes que serán más eficientes, aprovechando al máximo la energía en las aceleraciones y el frenado, reduciendo el peso u optimizando la relación con la señalización, llegando a reducir el consumo un 20% y aumentar su velocidad en un 33%.
También tendrán una mayor capacidad, un 17% más que la actual, llegando a poder transportar cada tren a 1.385 viajeros.
Otro factor importante en el nuevo Metro es la sostenibilidad, con el uso de materiales reciclables, optimizando la eficiencia energética y la capacidad de mover mayor número de personas en el menor tiempo posible. También la alta fiabilidad y el mantenimiento optimizado de los nuevos trenes permite aprovechar al máximo las unidades disponibles y tener una mayor eficiencia de uso.

Se incluye en el interior de los coches, un diseño con mayor contraste cromático, permitiendo una mayor diferenciación de las áreas, facilitando el acceso a las personas con algún tipo de discapacidad. También se incorporan pantallas informativas más grandes o la instalación del sistema de bucle inductivo, que es una tecnología que transmite sonido directamente a los audífonos o implantes cocleares mediante un campo magnético, mejorando la audición en entornos ruidosos.
La seguridad como eje vertebrador

Para hacer posible la incorporación de estos modernos trenes, es necesario acondicionar las estaciones, con novedosos sistemas PSD (Platform Screen Doors), llamados así a los cierres automáticos que impiden el acceso a las vías y dan paso al interior de los trenes cuando se abren las puertas de los coches.
Estos sistemas maximizan la seguridad en los andenes, limitando el acceso a las vías y mejorando el flujo de viajeros en el andén.
El aporte de Trem a este proyecto, está centrado en el diseño formal de estas estructuras donde hemos dado gran importancia a diversos factores como la experiencia de usuario, la funcionalidad y la accesibilidad. (Si te interesa conocer más información, al final encontrarás uno de nuestros blogs dedicado a este proyecto.)
Uno de los puntos claves de nuestro diseño era reducir en lo posible la sensación de encerramiento, creando una estética dinámica y funcional, proporcionando a la vez un tránsito agradable y fluido tanto en andenes como en el acceso a los coches.

Para poder adaptarse a las diferentes estaciones que componen la extensa red de Metro, creamos un sistema modular con elementos intercambiables y escalables que permiten integrarse en cualquiera de los espacios susceptibles de renovación.

La señalética, la información ofrecida por pantallas, la iluminación de aviso, han sido estudiadas para proporcionar información clara y precisa, permitiendo un mejor aprovechamiento del espacio, que junto con una estética minimalista, elegante y futurista, permite una mejor experiencia de usuario.
Mejores experiencias para las futuras ciudades
Como resultado del uso de las nuevas tecnologías, así como el cambio de paradigma en la visión de lo que queremos que sean las ciudades, que nos acogen a muchos de nosotros, permitirán que se pueda convivir en ellas, de forma más agradable y más sostenible, aprovechando el transporte público como principal modo de desplazamiento, facilitando la creación de áreas más peatonalizadas al reducir la huella de los vehículos privados, reforzando a su vez la seguridad vial y optimizando el transporte entre punto y punto de la forma más eficaz posible.

Blog: Diseñando el metro del futuro: Participamos en el diseño conceptual de las PSD para Metro de Madrid
Comments